Vacoles del Ritmo

En este blog me he propuesto guardar curiosidades.

19 julio 2006

Arte que desafía la física y la lógica

Aunque parezca mentira, este barrendero ve el mundo con otra perspectiva, en un sentido literal. En “Working class hero” (algo así como "héroes de la clase trabajadora") Johan Lorbeer se transforma en un barrendero que, durante dos horas, permanece suspendido de la fachada de un edificio horizontalmente, de forma perpendicular a la pared. La percepción óptica redefine la pared, convirtiéndola en el suelo. Desde la perspectiva del barrendero son los espectadores quienes se encuentran en la pared.
Johan Lorbeer se dedica a fenómenos de la percepción. En los últimos años ha desarrollado un estilo de acciones caracterizadas por la presencia inexplicable del artista en el espacio, invitando con ello al espectador a cuestionarse su propia presencia. Lorbeer las ha denominado Still-Life-Performances (actuaciones de naturaleza muerta). Las situaciones que en ellas se desarrollan se hallan en la frontera entre imagen y representación, y fascinan por ser irreconciliables con nuestras experiencias espaciales. Hace unos días ha sorprendido en Barcelona a muchísimos expectadores que incansablemente lo fotografiaban e intentaban explicar tan extraño fenómeno. Llegó a oirse una señora que firmemente sostenía "no puede ser, esto no puede ser" a la vez que negaba con la cabeza e intentaba proseguir su camino.

Lorbeer nació en Minden (República Federal Alemana). Realizó los estudios de Bellas Artes en Nürnberg y aunque vivió durante algún tiempo en Nueva York, Nueva Delhi y Londres reside desde 1985 en Berlín. En 1997 recibió el premio Karl-Hofer Preis por sus esculturas “en vivo”. En la actualidad es profesor de la UdK (Universidad de Bellas Artes) de Berlín. En 1996 el artista recibió el Karl-Hofer Preis. Trabaja también como profesor invitado de la Universität der Künste (Berlin).

Más información: http://www.johanlorbeer.com